Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los artículos deben ser presentados de conformidad con los siguientes lineamientos:

  1. El documento enviado debe ser un trabajo original, inédito y no enviado a otros medios de publicación.
  2. El tratamiento del tema y su contenido deben ser de interés multidisciplinario con un enfoque a la educación superior.
  3. El trabajo debe mostrar el debido rigor académico en el abordaje metodológico, en el uso de información pertinente y en la precisión del objeto de análisis.
  4. Se dará preferencia a los trabajos multi, inter y transdisciplinarios, de interés para un amplio público en diversas áreas, entre otras actividades humanas conducentes a la educación superior.
  5. El trabajo debe ser inédito y novedoso. Además, no debe estar postulado para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales, lo anterior será motivo para dar de baja al artículo en el proceso editorial.
  6. La redacción deberá ser nítida, precisa y definitiva, sin empleo exagerado de vocabulario especializado propio de un campo específico.
  7. La extensión del artículo no debe sobrepasar las 5 000 palabras a espacio y medio, incluyendo citas y notas. Además, el tipo de letra del artículo debe ser Times New Roman (sin excepción) y tamaño 12 (excepto por el título, que debe ser de tamaño 16 y los nombres de los autores del artículo, que deben ser de tamaño 10).
  8. No debe utilizar comandos específicos del procesador de texto para enumerar notas ni bibliografía. Estas secciones deben incluirse como parte del texto.
  9. Como parte de las secciones del artículo, debe incluirse un resumen de no más de 200 palabras, con su respectivo Abstract, y no más de 5 ni menos de 3 palabras claves o descriptores. Es indiferente la mayúscula en cada palabra clave; excepto, para sustantivos propios.
  10. Las citas y referencias deben presentarse de acuerdo con el estilo American Psychological Association (APA) 7ma. Edición.
  11. Los descriptores o palabras clave asignados a las colaboraciones deberán de ir acorde con el Tesauro de la Unesco.
  12. Cualquier consulta puede dirigirla al correo electrónico publicaciones@revistaree.org; y es necesario que en su mensaje incluya el nombre del artículo, nombres y apellidos del autor/ autora, grado académico, afiliación institucional y correo electrónico al que desea ser contactado.

Aspectos generales y Advertencias


• El Comité Editorial, hace de conocimiento a las personas interesadas que el hecho de confirmar la recepción de los manuscritos, no supone su aceptación para la publicación, pues es necesario un dictamen del Comité Editorial y del comité Ad Hoc, que permita vincular la pertinencia del manuscrito con los objetivos de la revista Realidades Educativas Entrelazadas.
• Los materiales se consideran postulados a partir de la fecha en que el autor/a envíe la postulación completa de su material, esto es, cuando su postulación acate todas las directrices especificadas en este sitio de la revista. 
• Todos los materiales son sometidos al proceso de evaluación por pares con la modalidad de doble ciego, con revisores externos a la institución editora, tanto extranjeros como nacionales.
• La revista Realidades Educativas Entrelazadas no hace ningún tipo de cobro económico por recepción, procesamiento y/o publicación de los artículos que se postulan.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. 

Revista Realidades Educativas Entrelazadas recolecta tu información personal para elaborar estadísticas tanto cuando publique, registre o visite el sitio.

En algunos casos, la información la facilitó usted mismo, al registrarte o al proveer información. En otros, los recolectamos automáticamente, como cuando navegas por nuestras páginas mediante una integración con Google Analytics.